Los esbozos de una teoría de la muerte a la española
Personaje curioso en nuestra literatura es Ramón Gómez de la Serna. Los que todavía saben quién es, aunque sea de oídas, lo han reducido por lo común a la excentricidad que cultivó a lo largo de su vida y, en lo literario, lo limitan a ese "género" tan suyo que llamó "greguería". De ahí, de esa percepción parcial del autor, que parezca que no hizo otra cosa en su vida que ingeniosas greguerías y estrafalarias puestas en escena. De ello dimana la imagen de un Ramón Gómez de la Serna neutral, apolítico y superficial. Estas particularidades le valieron, por ejemplo, los improperios de nuestro admirado León Felipe.
Tal vez uno de los que hicieron justicia a Ramón Gómez de la Serna sea Francisco Umbral con su ensayo "Ramón y las vanguardias" en el que se pone de manifiesto las múltiples facetas de Gómez de la Serna. Umbral no podía dejar pasar la genealogía literaria de Ramón, entre cuyos más nobles ancestros habría que subrayar la dote que recibe Ramón de D. Francisco de Quevedo. Ramón inventó el "ramonismo", que -según Umbral- sería: "un entreverado de surrealismo, vanguardismo, lirismo y humorismo".
Sin embargo, confundir a Ramón Gómez de la Serna con un frívolo "payaso" que no se preocupaba por asuntos serios es una falsa percepción y delata una falta de trato con su obra. En todo gran humorista hay un hombre muy serio. Y ese lado serio de Ramón se plasmó en un libro cuya lectura se hace muy recomendable en estas fechas, cuando celebramos la memoria de los Fieles Difuntos. Junto al "Don Juan Tenorio" de Zorrilla, yo me atrevería a proponer como lectura hispánica para estas fechas este libro que digo: "Los muertos y las muertas y otras fantasmagorías", de Ramón Gómez de la Serna.
Aquí el padre de las greguerías desmiente su condición de "clown" (que le endilgaba, entre otros, León Felipe) y el madrileño escritor, hierofante del Café Pombo, muestra su rostro más serio: pocas tareas más serias verdaderamente que enfrentarse con la muerte, aunque sea la de los otros, para verse a uno mismo en los espejos de los difuntos. Este libro de Ramón es toda una meditación de la muerte, tarea a la que el autor se aplicaba en su vida personal con más frecuencia de la que podríamos suponer. Si no se hubiera dedicado a pensar la muerte, mientras paseaba los cementerios, no hubiera podido escribir un libro tan magnífico en su concepción y tan preñado de sorpresas que, aquí y allí en su prosa, deslumbran al lector con frases que son como fogonazos que nos permiten el acceso a una lucidez momentánea como pocas veces podemos encontrar en la literatura.
Ramón en este libro ofrece una selección de últimas frases de grandes hombres, célebres por los más diversos motivos: escritores, políticos, etcétera, así como una andanada de epitafios que Gómez de la Serna fue encontrándose en sus paseos bajo los cipreses funéreos y que nos los ofrece, con breve o más dilatada glosa. Pero la singularidad de este libro es que, además de girar alrededor de la muerte como universal y clásico tema literario y vivencial/moriencial, Ramón esboza aquí una teoría sobre la muerte en clave hispánica, no la acaba -bien es verdad- pero la perfila; y en ese punto será siempre una obra de referencia para quien quiera comprender lo que ese peculiar arquetipo humano que es el "hombre hispánico" ha sentido ante la muerte.
Bien elocuente es uno de los pasajes de este libro de Ramón:
"No hay modas en España, sino el sentido pleno de la raza, y en medio de todo desparpajo y del ludibrio de todo, como única manera de coordinar la realidad y su insolencia, acepta el humor... El humorismo español está dedicado a pasar el trago de la muerte, y de paso para atravesar mejor el trago de la vida. No es para hacer gracias, ni es un juego de enredos".
En esta clave entenderemos cabalmente la razón por la cual Ramón Gómez de la Serna cultivó el humor: para pasar el trago de la muerte y, de paso, para trasegar el de la vida -como un perfecto español.
Fuente Manuel Fernández Espinosa
raigambre
No hay comentarios:
Publicar un comentario