TRADUCTOR

sábado, 14 de junio de 2014

LA RENUNCIA DEL REY



El Rey se va y deja un país dividido y arruinado

La abdicación del Rey, sin dar explicaciones sobre su verdadera causa, sólo ha añadido más incertidumbre e inestabilidad a la ya provocada por el resultado de las elecciones europeas y por la inaudita dejación y cobardía de Rajoy ante el golpe contra el Estado que preparan con total impunidad los secesionistas catalanes. Es la guinda del pastel de un reinado catastrófico, que deja una España más dividida que nunca, empobrecida y endeudada para varias generaciones y que ha originado privilegios insultantes e indefendibles para los oligarcas políticos, financieros y empresariales. 
Según The New York Times, el Rey que llegó al trono sin nada ha acumulado una fortuna personal de  2.300 millones de dólares.
Aunque un monarca de partidos –no constitucional ni parlamentario como dicen por ignorancia supina todos los medios de comunicación, lo primero porque no existe separación de poderes y lo segundo porque el Parlamento no tiene supremacía sobre el ejecutivo, sino a la inversa– no tenga capacidad de gobierno, nunca debió permitir decisiones que afectan de lleno a la unidad de la nación de la que era árbitro y moderador. Me refiero, en concreto, al modelo de Estado de las autonomías puesto en marcha por el mediocre de Suárez, un jefe de la Falange que apenas pudo terminar la carrera de Derecho con su disparatado “café para todos”, con el que intentó dar satisfacción a sus barones y a los del PSOE para que se repartieran España como si fuera un solar.
El Rey, que además ha intervenido en todo lo que le ha dado la gana, nunca lo ha hecho en los temas trascendentales para la nación. Y de la misma manera que ha debido pararle los pies a los separatistas vascos y catalanes y no decirles la solemne estupidez de que “hablando se entiende la gente”, debió detener la irresponsabilidad de Suárez y sus barones, que, sin el menor sentido de España, pusieron en marcha un mecanismo diabólico que ha terminado por destruir la conciencia de su unidad. Antes se decía que los pueblos tienen la religión de sus reyes, y ahora se puede decir que los pueblos padecen la corrupción generada por los oligarcas imitando a la de su rey, tan amigo de cacerías donde se gestaban grandes comisiones, negocios y favores, e íntimo de reyes del pelotazo; a algunos de los cuales ha salvado de la cárcel.
¿Pero de qué República habla el izquierdismo radical?
Don Antonio García Trevijano, que redactó la carta que D. Juan de Borbón envió a su hijo Juan Carlos y a Franco, no admitió que Franco tuviera el poder de alterar el orden sucesorio en la Monarquía. Prohibió a su hijo que aceptara  lo que le ofrecía Franco, el nombramiento de sucesor a título de Rey, pues esa monarquía carecería de honor, la virtud que tradicionalmente legitima a las monarquías, a diferencia de las repúblicas, cuya fuerza legitimadora tiene su raíz en la virtud. El sábado pasado, preguntándole yo qué consejos daría a Felipe VI, me dijo: “D. Juan Carlos no le ha hecho rey por amor, sino por temor; es decir, que le han hecho rey a la fuerza, así que se las apañe como pueda. Yo pediré siempre la abolición de la Monarquía, pero me encantaría que los reyes abolidos siguieran viviendo en España”.
Mientras tanto, en estos momentos hay una doble exaltación popular. Por un lado, la del heredero ya elevado a los altares por una campaña mediática sin precedentes que se volverá contra él si no es capaz de plantar cara ni al separatismo, ni a la corrupción, ni hacer cumplir la ley en toda la nación, y no parece que vaya por ahí. Y de otro, la de los nostálgicos de la sangrienta Segunda República a través de un referéndum para que el pueblo decida entre monarquía (la que hay) y república (la que no se sabe qué). Un referéndum que está produciendo una cierta movilización y serios enfrentamientos en el partido socialista que lo dividirán aún más de lo que está.
No se detiene la minoría vociferante que está a favor de la desastrosa Segunda República. A ella hay que decirle que lo prioritario es abandonar las abstracciones y precisar las instituciones que deben definir a la monarquía o a la república. Nunca se debe volver a un pasado que ha fracasado. Ni a la Primera República Federal, ni a la sangrienta Segunda República Parlamentaria, ni a la continuidad de la Monarquía de Partidos que ha presidido el rey Juan Carlos.
García Trevijano es, hasta hoy, el único político y el único pensador que ha definido y defendido la república moderna, es decir, la república presidencialista con separación de poderes, con Justicia independiente y expulsando del Estado a todos los partidos políticos. Esto y sólo esto es lo que podría someterse a referéndum. La supresión radical de todos los partidos estatales es la condición sine qua non de la autonomía de la sociedad civil. Los partidos políticos nunca pueden ser por su propia naturaleza voluntaria órganos del Estado. Eso fue la característica del nazismo, del fascismo y de la democracia orgánica de Franco.
Esta autoridad reconocida en el mundo entero menos en España –sus libros son los únicos de un pensador político español en la biblioteca del Congreso de los EEUU–, como era de esperar, fue contraria siempre al Estado de las autonomías, salvo la restauración de las autonomías que tuvieron durante la república Cataluña y el País Vasco. Sin embargo, estos estatutos no deben conllevar privilegio económico alguno, porque para ello tendrían que ser aprobados por la totalidad de la sociedad española.
De momento, y gracias a 'Super Mario', el reinado de Felipe VI va a empezar con buen pie porque los procesos de expansión monetaria siempre empiezan bien y terminan en desastre, o sea que el reinado comenzará en un marco de euforia. El Banco Central Europeo ha decidido inyectar 400.000 millones de euros a la economía con la intención expresa de que los bancos incrementen los créditos a la economía productiva. Este es un tipo de medidas que ha fracasado siempre y en todo lugar, pero en el caso de la España, ya les cuento. España tiene un exceso de capacidad productiva, de sistema financiero, y lo peor, un tamaño de Estado monstruoso y una deuda pública imposible de pagar y creciendo sin pausa. La expansión monetaria que da más droga a los drogadictos no es, desde luego, lo que necesita nuestra economía.
Y van a suceder varias cosas. La primera, perpetuar el exceso de capacidad productiva. Los bancos obligados a prestar a la economía real empezarán por los grandes del Ibex y, muy particularmente, las grandes constructoras, mientras que a las pymes y a los autónomos, que son los verdaderos creadores de empleo, ni agua. La segunda, perpetuar el sobredimensionamiento del sistema financiero que seguirá siendo el más caro de Europa y cuya avaricia e incompetencia criminales le han llevado a una quiebra histórica, que Zapatero y Rajoy han hecho recaer sobre los ciudadanos. Y, lo peor de todo, inflará más aún la insostenible burbuja de deuda suministrando más dinero a los despilfarradores y corruptos, asegurando más aún la ruina de varias generaciones de españoles. El efecto positivo, más por el crecimiento de la economía norteamericana que se espera en el segundo semestre, es que el euro puede estar a 1,25  dólares a fin de año.
Viniendo Draghi de donde viene, esto resulta incomprensible. Como alto ejecutivo del Goldman Sachs ayudó al Gobierno griego a engañar a Bruselas durante años sobre la realidad de su deuda y su capacidad para repagarla, hasta que estalló la bomba. Me consta, a través de amigos comunes, que Draghi conoce mejor que nadie todas las trampas de Montoro y Rajoy, unos pardillos a su lado y, sin embargo, sigue alimentando una gigantesca burbuja de deuda. Hace que se cree las cifras falsas de la contabilidad nacional respecto a déficit público y a crecimiento, en lugar de haber exigido la auditoría de la Contabilidad Nacional por el BCE, y un déficit público asumible para tener derecho a participar.
Es el mismo escenario de Grecia antes de la suspensión de pagos que él contribuyó tan activamente a mantener durante años. En cuanto a la bajada de tipos al 0,25%, sólo tendrá un efecto útil: bajar la rentabilidad de los depósitos de las familias y reducir así más aún su renta disponible. Si Felipe VI estuviera tan preparado como dice la propaganda oficial, se daría cuenta de que lo que tendría que hacer es desengancharse de los herederos de los oligarcas que rodeaban a su padre, exigir una reducción drástica e inmediata del tamaño del Estado, plantar cara de una vez por todas a los separatistas, exigir a la banca que tome el riesgo de prestar a familias y pymes, que corte la financiación al Estado, y su voluntad de someter a referéndum el sistema político y el modelo autonómico. No lo hará.
Balance de 40 años de reinado
El balance de estos casi 40 años de reinado de Don Juan Carlos puede definirse sin la menor sombre de duda como un desastre sin paliativos. El gran “mérito” que muchos, atados o no al pesebre, atribuyen al Rey es el haber conseguido una Transición no traumática y el haber restaurado eso que la propaganda llama democracia. Nada más lejos. La Transición no fue traumática no porque el rey Juan Carlos y el mediocre de Suárez hicieran nada especial, sino porque los españoles no estaban por ello, exactamente igual que no han sido traumáticas ninguna de las transiciones de los países del Este desde el comunismo a la democracia.
Viniendo Draghi de donde viene, esto resulta incomprensible. Como alto ejecutivo del Goldman Sachs ayudó al Gobierno griego a engañar a Bruselas durante años sobre la realidad de su deuda y su capacidad para repagarla, hasta que estalló la bomba. Me consta, a través de amigos comunes, que Draghi conoce mejor que nadie todas las trampas de Montoro y Rajoy, unos pardillos a su lado y, sin embargo, sigue alimentando una gigantesca burbuja de deuda. Hace que se cree las cifras falsas de la contabilidad nacional respecto a déficit público y a crecimiento, en lugar de haber exigido la auditoría de la Contabilidad Nacional por el BCE, y un déficit público asumible para tener derecho a participar.
Es el mismo escenario de Grecia antes de la suspensión de pagos que él contribuyó tan activamente a mantener durante años. En cuanto a la bajada de tipos al 0,25%, sólo tendrá un efecto útil: bajar la rentabilidad de los depósitos de las familias y reducir así más aún su renta disponible. Si Felipe VI estuviera tan preparado como dice la propaganda oficial, se daría cuenta de que lo que tendría que hacer es desengancharse de los herederos de los oligarcas que rodeaban a su padre, exigir una reducción drástica e inmediata del tamaño del Estado, plantar cara de una vez por todas a los separatistas, exigir a la banca que tome el riesgo de prestar a familias y pymes, que corte la financiación al Estado, y su voluntad de someter a referéndum el sistema político y el modelo autonómico. No lo hará.
Balance de 40 años de reinado
El balance de estos casi 40 años de reinado de Don Juan Carlos puede definirse sin la menor sombre de duda como un desastre sin paliativos. El gran “mérito” que muchos, atados o no al pesebre, atribuyen al Rey es el haber conseguido una Transición no traumática y el haber restaurado eso que la propaganda llama democracia. Nada más lejos. La Transición no fue traumática no porque el rey Juan Carlos y el mediocre de Suárez hicieran nada especial, sino porque los españoles no estaban por ello, exactamente igual que no han sido traumáticas ninguna de las transiciones de los países del Este desde el comunismo a la democracia.
Fuente                                  Roberto Centeno

viernes, 13 de junio de 2014

ANONIMATO DEL ESTADO CORPORATIVO




La muerte de la clase liberal
El periodista y ganador de un Pullitzer Chris Hedges define en su libro Death of the Liberal Class el totalitarismo invertido como una forma de dominación política en la que, en lugar de concentrarse todo el poder en torno a un líder demagógico, es el “anonimato del estado corporativo” el que marca el ritmo
Sin remplazar “las decadentes estructuras de poder” y “honrando las elecciones, la libertad y la Constitución”, la corrupción imperante “hace imposible a la democracia” y le basta con “explotar el poder legítimo mediante la interpretación judicial y legislativa”. Y en esto se ha basado el cineasta, ilustrador y proyeccionista de cine británico Temujin Doran para su film Obey.
“La idea del totalitarismo invertido fue esbozada por primera vez por Sheldon Wolin [politólogo estadounidense de 90 añazos y destacado teórico sobre la democracia]”, cuenta desde Londrés, “y en lugar de poderosas fuerzas del Estado controlando la economía son las gigantescas empresas quienes tienen el control”. “Logran este poder mediante la presión y las contribuciones políticas”, sigue, “y promocionan un estado de apatía política”. Según los datos que presenta Hedges en su libro, el sector financiero gastó la pasada década unos 5.000 millones de dólares con los conocidos grupos de presión, y la industria farmacéutica unos 26 millones solo en 2009,año clave para la reforma del programa de cobertura sanitaria estatal que planteó el presidente de los EE UU, Barack Obama.
Obey from Studiocanoe on Vimeo.
Precisamente al político estadounidense dedica Doran unos cuantos minutos en su película, tildando su elección y reelección como “una muestra de la habilidad de los estados corporativos para la manipulación”, aportando el dato que fue nombrado en 2008 Vendedor del Año por la Association of National Advertisers de EE UU. “Parecía que era el candidato ideal para imponer una mayor regulación sobre las operaciones de bancos y firmas de inversión”, reflexiona, “pero nada más llegar al poder se vendió y buscó consejo de personas responsables de la desregulación que nos ha llevado a esta situación”. Doran se refiere en particular a la designación en su primer mandato de Timothy Geithner como Secretario del Tesoro, al que el conocido documental Inside Job acusa de bisagra entre el poder político y Wall Street, y Larry Summers, que tenía el puesto antes citado bajo la desregularizadora etapa del presidente Clinton y que Obama situó como director del consejo económico nacional de la Casa Blanca.
El resto de los 51 minutos de metraje recurre al uso de vídeos encontrados en Internet, cuyos colores son alterados para darle un aspecto de negativo fotográfico en los casos que Doran quiere realizar metafóricas predicciones sobre el futuro, admitiendo ademas el uso de técnicas propagandísticas (“la propoganda no es necesariamente malvada”) a lo largo del film. 

Me gustaría remarcar que esta película está basada en un libro y que estas no son mis predicciones”, advierte; “mucha gente está feliz viendo películas sobre distopías, donde los Gobiernos son totalitarios y el medio ambiente está terriblemente degradado, pero no se dan cuenta que podría estar pasando ya” . Doran, que es consciente de que su película presenta “un futuro distópico”, asegura “que es posible y que la gente debería plantearse desesperadamente la necesidad de evitarlo”.
La película reflexión/resumen arranca con una cita del gran maestro distópico George Orwell, de un prefacio escrito para Rebelión en la Granja titulado La Libertad de la Prensa, mientras una mujer conduce a su perro durante una serie de pruebas en un concurso canino con los fotogramas pasados a negativo. “En todo momento hay una ortodoxia que la gente bien pensante asume sin preguntarse nada. No está exactamente prohibido decir esto en lugar de aquello, pero sí mal visto, como cuando en la época victoriana no se podía mencionar los pantalones delante de una dama”.
Es la misma frase con la que abre el libro de Hedges.
Fuente yorokobu

"La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza." George Orwell

jueves, 12 de junio de 2014

PUERTO RICO CON ESPAÑA




Un grupo de ciudadanos puertorriqueños ha puesto en marcha una campaña para reclamar que la isla caribeña rompa los vínculos políticos que mantiene con EE.UU. y se una de nuevo a España.

"Queremos volver a ser españoles; ser la comunidad autónoma número 18 de un país que nunca quisimos abandonar", afirmó a la agencia Efe José Nieves, fundador del grupo Reunificación Puerto Rico con Españaque busca convertir la isla caribeña en una comunidad autónoma española más.


Nieves, criminólogo de 42 años, planea ponerse en contacto con el consulado español y en última instancia con el Gobierno de España. El grupo pretende además llevar el caso al Tribunal de La Haya y solicitar que se anule el Tratado de París de 1898 por el que España cedió Puerto Rico, Filipinas y Guam a EE.UU., señala el portal Fox News Latino

"Los estadounidenses han tergiversado siempre la historia para que creamos que fue España la que no nos quiso" y cada vez son menos los que saben que hasta la invasión de 1898, los puertorriqueños eran ciudadanos españoles con derecho a voto, explicó Nieves, que, como tantas otras personas de la isla, tiene ascendentes canarios y catalanes. 

Asimismo, recordó que Puerto Rico fue durante más de cuatro siglos una colonia de España y que en 1897 contó con una Carta Autonómica que le daba soberanía como provincia española de ultramar. 


"Al contrario de lo que se nos decía en las escuelas, los puertorriqueños recibimos a tiros a las tropas EE.UU., no con flores", lamentó Nieves, que insiste en que el objetivo del movimiento es "hacer justicia histórica" y "revertir el abuso cometido por el Gobierno de EE.UU. en 1898 al separarnos en contra de nuestra voluntad de la madre patria". 

"Los estadounidenses han tergiversado siempre la historia para que creamos que fue España la que no nos quiso"

La iniciativa está ganando popularidad, según el creador de Reunificación de Puerto Rico con España. El movimiento tiene una cuenta en Facebook y ha creado un vídeo promocional con el himno español de fondo que incluye frases como "Puerto Rico jamás se independizó de ti", "¡puertorriqueños, es hora de volver a casa!", o "viva España". 

"Creemos que seríamos aceptados por el pueblo español. Hasta el momento, el 95 % del 'feedback' que hemos tenido desde allí es positivo y de apoyo", aseguró Nieves a Efe.

Fuente rt.com

La preocupación iberoamericana no es defender a México, a Colombia, a Venezuela, o a otras repúblicas de nuestra sangre. La preocupación continental es arrancar la bota yanqui de todas las posiciones que ocupa en el Caribe.” 
                                                        
                                                Pedro Albizu Campos

miércoles, 11 de junio de 2014

RELACIONES PELIGROSAS



Un relato sobre la «Nouvelle Droite» y el «Front National» 
Muchos se preguntan: ¿cómo ha conseguido un partido político encuadrado en la derecha radical europea como el Front National obtener espectaculares resultados electorales? Pues bien, buena culpa de ello corresponde a la influencia ideológica y al trasvase de intelectuales y activistas por parte de la llamada Nouvelle Droite francesa: un ejemplo de los réditos que pueden derivarse del necesario tránsito de una estrategia exclusivamente utópica, cultural y metapolítica a una actividad preponderantemente pragmática, transversal y realpolítica. Pero ¿cómo llegó a producirse este proceso?
El principio: oposiciones
Jean-Marie Le Pen / Alain de Benoist, el opositor
Desde mediados de la década de los años 80 del siglo pasado, el Front National (FN) empezó a trasladar a su programa muchas de las ideas y reflexiones de la Nouvelle Droite (ND) o Nueva Derecha francesa, gracias a la incorporación de todo un grupo de intelectuales procedentes del Groupement de Recherchse et d’Étudse pour la Civilisation Européene (GRECE) y del Club de l’Horloge, reunidos en torno a la figura de Bruno Mégret. Pero identificar FN y ND es un grave error porque existen diferencias relevantes e insalvables entre ambas formaciones. De hecho, las relaciones entre Jean-Marie Le Pen y Alain de Benoist nunca han sido favorables a un entendimiento. Entre otras cuestiones, De Benoist siempre ha reprochado al FN su acusada xenofobia antiinmigratoria y su liberal-capitalismo. Pero lo que sí es cierto es que la ND ha ejercido una influencia notable en el FN.
Algunos analistas, no obstante, como es el caso de André Delorme, consideran que los grecistas desembarcados en el partido lepenista habrían abandonado sus ideas neoderechistas al mismo tiempo que su militancia. Delorme asegura que “no hay elementos del GRECE en el FN”, alegando que las revistas del grupo, especialmente Éléments, atacaban sin piedad a Jean-Marie Le Pen y que su líder intelectual Alain de Benoist siempre habría manifestado su absoluto rechazo por el movimiento nacional francés. Otros, sin embargo, como Roland Gaucher, opinan lo contrario: los intelectuales grecistas enrolados en las filas lepenistas “se han formado en una determinada escuela de pensamiento, e incluso, si ya no forman parte de la Casa de Benoist, siguen marcados por ella, del mismo modo en que alguien que ha dimitido de la AcciónFrancesa puede seguir siendo maurrasiano”.
El caso es que Alain de Benoist nunca se ha encontrado en el mismo campo político que Jean-Marie Le Pen. Él mismo ha declarado en múltiples ocasiones que nunca ha confiado su voto a la formación frontista. Pero el pensador francés, en diversas entrevistas, siempre ha dejado claro que no profesaba enemistad alguna por el líder del FN. Para De Benoist, Le Pen es «un hombre valiente y, seguramente, uno de los pocos auténticos hombres políticos de nuestro tiempo […]. Cuando he tenido que criticar al Front National no lo he hecho para contribuir a su demonización, ya que, por otra parte, nunca he considerado ni por un momento que representaba una amenaza para la República […] El Front National registró importantes resultados electorales, pero no pienso que haya hecho reaparecer a la derecha en la esfera política de una forma positiva. Centrar su discuso en la inmigración, como ha sucedido durante mucho tiempo, hizo que apareciera de inmediato como un partido anti-inmigrantes, como el partido de la xenofobia y la exclusión. Seguramente era rentable electoralmente, pero se hacía creer que todos los problemas a los que se enfrenta nuestro país se resumen en la cuestión de la inmigración, simplificación que yo no he admitido en ningún momento. La consecuencia fue el renacimiento inmediato de un “antifascismo” –tan anticuado como el “fascismo”– que consolidó un debate en términos anacrónicos. Así, la inmigración se convirtió en un problema silenciado, del cual ya no es posible hablar con normalidad.»
Una de las principales críticas de De Benoist a Le Pen se centraba en la actitud pro-americana de éste: «Como miembro de la derecha tradicional, Le Pen estaba acostumbrado a razonar desde la perspectiva de “Occidente” más que desde la de “Europa”. Ésta es una herencia de la época de la Guerra Fría, cuando se suponía que el “mundo libre” tenía que constituir un bloque unido contra la Unión Soviética. Por otra parte, cuando el FN comenzó a tener algún éxito era la época de Reagan y Thatcher. Por tanto, Le Pen, como un verdadero político oportunista decía que era “el Reagan francés”, pero evidentemente no le funcionó. Posteriormente, ha tenido una evolución hacia el anti-americanismo. Y, en consecuencia, también empezó a situarse en contra al mismo tiempo de la Unión Europea y de los Estados Unidos. Hoy en día Le Pen ve cómo todo el mundo, bajo la globalización entendida como un Nuevo Orden Mundial, está organizado bajo la dirección y los intereses de los norteamericanos. En una situación así, Le Pen suena como la voz discordante, como corresponde a su lugar en el panorama político francés». Este anti-americanismo, inspirado por Bardet, provenía de algunos elementos de la crítica radical a la “ideología americana” realizada por la ND, pero la actitud de Le Pen no se fundamentaba en razones ideológicas o filosóficas, sino en la defensa de una posición que fuera rentable electoralmente.
Asimismo, a Alain de Benoist nunca le ha agradado la tendencia de Le Pen ainclinarse a la derecha, en una época en la que la separación izquierda-derecha ya no significa nada, algo que le condenaba por adelantado al gueto de los perdedores y sus nostalgias. En esta crítica, De Benoist piensa que el «partido político» es una forma pasada de acceder al poder, una forma de acción política privilegiada en la época de la modernidad, cuando en la actualidad quienes acceden al poder constatan que su margen de maniobra es muy exiguo y que deben sacrificar su programa porque las influencias (en particular de los grupos económicos y mediáticos) los superan. La política abandonó sus instancias tradicionales y son los mercados financieros los que tienen más poder que los Gobiernos y los Estados. Para De Benoist, un movimiento protestario como el lepenista no tiene ninguna oportunidad de llegar al poder en un sistema donde las posiciones de poder están predeterminadas, de tal forma que sólo gobernarán aquellos que no vayan a cambiar básicamente nada. Para De Benoist, el FN tendría que decidir entre dos opciones: o bien convertirse en un partido respetable, un partido de derechas que, en última instancia, pudiera llegar a ciertos acuerdos políticos con la familia derechista (la UMP), o bien ser el portavoz de las clases populares y medias que sufren los costes de la crisis y que se encuentran amenazadas de un empobrecimiento y desvertebración socioeconómica.
Alain de Benoist es consciente de que la relación entre los hombres políticos y los intelectuales siempre ha sido difícil, especialmente en la derecha, donde las reacciones emocionales dominan siempre frente a la reflexión. Los hombres políticos, como Le Pen, miran a los intelectuales con desconfianza, como a seres complejos, cuyas ideas dividen y confunden al electorado. Eso fue, quizás, lo que frustró el desembarco de los intelectuales grecistas en la formación política lepenista.
En definitiva, a Alain de Benoist siempre le llamó la atención el gran número de personas que tomaron en serio, desde el primer momento, a Le Pen, ya fueran partidarios o adversarios. Nunca consideró que Le Pen fuera un peligro, ni siquiera que pudiera alcanzar el poder, si bien estaba convencido de que lo primero que hubiera hecho, en caso de alcanzarlo, habría sido adoptar una política lo más moderada posible. Durante varias décadas el “fenómeno Le Pen” ha sido un psicodrama increíblemente constante. Sin embargo, consiguió seducir a mucha gente, provocando la creencia de que era posible un cambio, a través del problema de la inmigración, para ganar las elecciones, pero los dejó con la amarga sensación de haber perdido sus mejores años para nada. El FN de Le Pen podría haber reactivado políticamente toda una escuela de pensamiento, pero, realmente, fue su enterrador. Sin embargo, el “fenómeno Le Pen” sirvió para revelar la profunda crisis que ha afectado a la sociedad francesa contemporánea, con todas sus contradicciones sociales y políticas.
El fin del principio: relaciones
Según Diego L. Sanromán del que seguiremos su bien documentada exposición (La Nueva Derecha. Cuarenta años de agitación metapolítica, CIS, 2008)–, «su presencia [se refiere a la ND] se hará notar especialmente en la adopción por la línea oficial del partido de formas de estrategia de intervención metapolítica centradas fundamentalmente en el terreno cultural». Este giro hacia una especie de «estrategia voluntarista de acción cultural», según las palabras de Bressat-Bodet, se hará más perceptible dentro de las prácticas de la formación lepenista, en tanto los cuadros procedentes del entorno neoderechista pondrán todo su empeño en ocupar los medios de producción del discurso ideológico dentro del FN. «Se podría decir, así pues –según Sanromán–, que para los nuevos intelectuales orgánicos del partido, el éxito del gramscismo de derechas en lo político pasaba por una victoria de las tesis neoderechistas en el interior del partido mismo». No será entonces extraño encontrarse con ilustres representantes del viejo GRECE ocupando los consejos de redacción de las principales publicaciones y órganos de prensa del FN, o en los ámbitos destinados al adiestramiento y adoctrinamiento de los futuros cuadros del partido.
Las primeras victorias electorales del FN, con la inestimable ayuda de la derecha liberal-conservadora, lograron llamar la atención de los neoderechistas más inquietos y más concienciados de la necesidad de la acción política, por más que Alain de Benoist se apresurase a marcar las diferencias que separaban sustancialmente al GRECE del FN. Comienza entonces una fuga de militantes que se prolongará hasta principios del presente siglo: Hervé Lavenir, Bernard Asso, Roland Gaucher, Hubert de Mirleau, Pierre Debray-Ritzen, Jean-Jacques Mourreau, Philippe Milliau, Pierre Vial, Jean-Claude Valla y Jean Mabire son sólo algunos de los nombres de una larga e interminable lista. Hasta el mismo Guillaume Faye se deja seducir por el atractivo lepenista y colabora en sus campañas, si bien de forma esporádica y efímera, pero romperá con la agrupación grecista en 1987.
Bruno Mégret, el enlace
Pero la figura más importante en este proceso de desafección de la organización de la ND y de afectación al movimiento del FN es, sin duda alguna, Bruno Mégret. Para Sanromán «Mégret habría funcionado, de hecho, como una suerte de polo aglutinador de la facción neoderechista dentro de la organización dirigida por Jean-Marie Le Pen, y habría contribuido durante un breve período de tiempo a la hegemonía doctrinaria de esa facción en el interior del partido, sobre todo desde el año 1989, cuando se hace con el control de su centro de formación de cuadros».
Mégret figuraba también como el principal promotor de Identité, revista teórica del FN cuyo jefe de redacción será Jean-Claude Bardet, antiguo protector de Mégret en formaciones próximas a la Nouvelle Droite. Bardet había contribuido, junto con otros dos fundadores del GRECE, François d’Orcival y Pierre Vial, a la creación de la Federación de Estudiantes Nacionalistas (FEN). Se incorporará alGRECE en 1969 donde ocupará el cargo de secretario general adjunto. En 1974 se encuentra también en la gestación del Club de l’Horloge junto a Yvan Blot y Jean-Yves Le Gallou, organización que tenía por finalidad difundir las ideas de la Nouvelle Droite dentro de la dirección de los principales partidos de derecha y de la alta función pública. Después de varias experiencias políticas frustradas, Bardet y Mégret se convencerán, al fin, de la necesidad de vincularse al proyecto lepenista en 1986.
Jean-Claude Valla y Pierre Vial, los disidentes
Pero si hay algún veterano del GRECE cuyo trabajo de elaboración ideológica dentro del FN deba ser especialmente considerado, éstos son, sin ningún género de duda, tanto por el lugar destacado que ocupan sus aportaciones a la empresa neoderechista como por la relevancia que sus intervenciones han tenido en la renovación ideológica del FN, los casos de Jean-Claude Valla y de Pierre Vial. Veamos el currículo que de ellos hace el citado Diego L. Sanromán.
Jean-Claude Valla será responsable de la FEN lionesa y miembro de los comités de redacción del órgano Cahiers universitaires y de la revista Europe-Action, así como director de una publicación vinculada al grupo de Dominique Venner (entonces jefe de filas de un nuevo nacionalismo francés con proyección europea), L’Observateur Européen, cuyo redactor jefe es un jovencísimo Alain de Benoist (bajo el seudónimo de Fabrice Laroche). Valla figurará asimismo entre los miembros fundadores del GRECE, cuya secretaría general ocupará entre los años 1974 y 1978, encontrándose a la cabeza del equipo de redacción de Le Figaro Magazine en 1979. En el año 2000 crea la revista monográfica Cahiers libres d’histoire, dedicada a la recuperación de la historia reciente desde una perspectiva claramente nacional-revolucionaria. Dentro del FN, Valla ha hecho sus aportaciones fundamentales a la propaganda frontista como miembro directivo de dos publicaciones cercanas a las posiciones de Mégret, la Lettre du Magazine Hebdo y el nuevo semanarioMinute.
Pierre Vial, por su parte, se incorpora muy joven a Jeune Nation y, tras su disolución, participa en la creación del Parti Nationaliste. Como la mayor parte de quienes conforman la primera hornada de grecistas, formará parte de la FEN y de la redacción de Cahiers universitaires, así como en los comités de apoyo a Europe-Action, implicándose en los sucesivos proyectos políticos de Dominique Venner. Vial figura entre los fundadores del GRECE, siendo secretario federal de la Comission des Traditions, director de la comisión de historia y secretario general del GRECE entre los años 1978 y 1984. Dirigirá tambien Éléments y la revista teórica de la asociación Études et Recherches. Su acercamiento al FN tiene lugar a mediados de la década de los 80 del pasado siglo. En 1988 ya forma parte del Comité central y del Consejo científico de la formación lepenista.
La ruptura definitiva con Alain de Benoist y el GRECE parece haberse producido a comienzos de la década de los 90. En 1995, Pierre Vial funda, con un puñado de veteranos neoderechistas la asociación Terre et Peuple, la facción völkischdel movimiento nacional-revolucionario francés, con el objetivo de vincular el combate político con el imperativo de lucha cultural, proyecto prometeico que, según el propio Vial, el GRECE habría quedado incapacitado para llevar a cabo eficazmente. Vial y los suyos se convierten de este modo en los más autorizados representantes de la corriente neopagana y europeísta en el marco del partido de Le Pen. De hecho, el grueso de los cuadros de la asociación está constituido por quienes fueron relevantes teóricos del GRECEen su época de mayor actividad. El triunvirato que encabeza Terre et Peupleestá formado, además de por Pierre Vial, por otros dos históricos de la organización: Jean Mabire y Jean Haudry, junto a otras viejas glorias como Pierre Bérard, André Delaporte, Stéphane Bourhis o Yvan Blot. Vial cuenta incluso con la simpatía y la colaboración habitual de un Guillaume Faye convertido en francotirador solitario tras su alejamiento del GRECE, y que si algo tendrá que reprocharle al FN es su tibieza y su falta de empuje revolucionario, reproche del que estarían excluidos, sin embargo, el grupo de los identitarios de Terre et Peuple o los nacional-revolucionarios de Unité Radicale.
Según Alain de Benoist, como veremos después, Pierre Vial fue realmente el único con pasado neoderechista que pasó directamente al FN. En la reunión del consejo nacional del partido en la que se enfrentaban los sectores lepenista y megretista, Le Pen atacó directamente a Vial diciéndole: “Vaya usted a organizar un congreso del GRECE, puede que allí obtenga mayoría”. Por aquel entonces, Le Pen veía conspiraciones por todas partes y seguramente pensó que Vial estaba actuando contra él porque estaba dirigido por la ND. El caso es que Vial abandonó posteriormente el movimiento de Mégret pero no regresó al FN. Alain de Benoist recuerda cómo alrededor de 1978 o 1979 Le Pen se registró para asistir a un coloquio del GRECE y De Benoist rechazó su asistencia, pero la persona que realmente lo echó cuando Le Pen apareció no era otro que el propio Vial. Alain de Benoist hace una breve semblanza de Vial: «Esto podría parecer como un retrato de alguien que no es muy riguroso, pero Vial siempre ha sido sincero. Él es también un hombre valiente, movido principalmente por el entusiasmo, por la militancia de sacrificio. Probablemente pensaba que la mejor manera de morir sería de un paro cardíaco cuando colocaba carteles en la calle … ».
La intervención de estos ex-grecistas explicaría, en buena medida, el marcado interés por la intervención cultural del FN. En los municipios donde gobierna el FN, el partido se muestra especialmente dedicado a la batalla en el terreno cultural. Sanromán se preguna la siguiente cuestión: ¿Cómo explicar el desplazamiento de la actividad política del partido hacia lo cultural, teniendo en cuenta que su propaganda electoral parece centrarse de forma constante en asuntos tales como la inmigración, la seguridad ciudadana, la presión fiscal o la integración europea? O bien: ¿Cuáles son las influencias partidistas dominantes que habrían puesto al descubierto la adopción por el FN de políticas culturales claramente intervencionistas? La respuesta, según el investigador, es simple: la presencia de todo un conjunto de intelectuales procedentes de la ND –y concentrados en el entorno de Bruno Mégret-, para los que la intervención cultural o metapolítica poseería una importancia primordial en las principales fuentes de producción ideológica del partido, en detrimento de la posición ultralibera y no-intervencionista de Jean-Marie Le Pen. Además, la estrategia cultural del FN habría revelado la pujanza del sector megretista dentro del partido y, al propio tiempo, habría favorecido un mecanismo para escalar posiciones dentro de la organización lepenista, por encima de otras facciones implicadas en las luchas por el poder dentro del FN, como los católicos de Bruno Gollnisch.
El principio del fin: expulsiones
Bruno Mégret, número dos del FN, se encuentra a la espera de la desaparición –física o política-, de Jean-Marie Le Pen para convertirse en su “heredero”. El ascenso del sector favorable a Mégret se hace evidente durante el décimo congreso nacional del FN en 1997, donde el gran derrotado es precisamente Bruno Gollnisch, cabeza de la facción católica. Entonces, la crisis por el poder interno del partido implosiona. En 1999 Le Pen es inhabilitado judicialmente para presentarse a las elecciones europeas, ocasión que aprovecha Mégret para postularse como cabeza del partido, pero Le Pen consigue imponer a su propio candidato. Mégret no abandona y convoca un congreso extraordinario con el objetivo de hacerse con la dirección del FN y de expulsar a su dirigente histórico. Los megretistas, como Ivan Blot y Jean-Yves Le Gallou, manifiestan que “el movimiento pertenece a los militantes, no a una familia”, referencia explícita al nepotismo impuesto por Le Pen. Sin embargo, una de las hijas de Le Pen, Marie-Caroline, se alinea con el jefe de la sedición y es repudiada por su padre. El contraataque de Mégret es neutralizado y Le Pen consigue expulsar a los disidentes, los cuales formarán la agrupación Mouvement National Républicain (MNR).
Con Mégret se marcharán todos aquellos activistas e intelectuales que habían servido de soporte ideológico a su carrera en el seno del partido lepenista: las organizaciones juveniles y el sindicato universitario de extrema derecha, los cuadros del potente servicio de seguridad interno, los sectores próximos aTerre et Peuple de Pierre Vial, la revista Identité de Jean-Claude Bardet y sus antiguos camaradas del Club de l’Horlage, Yvan Blot y Jean-Yves Le Gallou. En suma, todos aquellos que habían compuesto y consolidado la facciónneoderechista dentro del FN. La inspiración de la ideología elaborada por elGRECE en la nueva formación es innegable: el programa de los nacional-republicanos está repleto de elementos procedentes del discurso néodroitier: en lo político, sus propuestas están próximas a las posiciones culturalistas y europeístas del primer Alain de Benoist, mientras que en lo económico, las propuestas están más cerca del nacional-liberalismo de Le Pen y claramente alejadas de las veleidades socialistas de Pierre Vial.
Con este partido, Mégret tiene la ambición de sustituir al FN y situarlo en el terreno de la “derecha nacional” y no en el de la “extrema derecha”, giro con el que espera lograr un pacto con otros partidos de la derecha democrática. De hecho, Mégret se congratula, desde su creencia en la desigualdad de las razas, de haber conseguido que una buena parte de la derecha democrática hubiera adoptado la tesis de la “preferencia nacional”. Mégret dirá: “La operación de Le Pen carece de futuro. Le Pen encarna un voto de protesta, pero fracasa cuando se trata de organizar una estrategia gubernamental constructiva. Al día siguiente de la primera vuelta de las presidenciales dijo que Francia tenía que salir de Europa y después dio marcha atrás, ésta es la prueba de que no podrá gobernar”. Mégret se convierte así en un auténtico disidente. Bajo su estilo directo, nada amigo de las declaraciones estruendosas, Mégret es un político radical, extremo más que extremista, que proclama “la necesidad de ser conscientes de la superioridad de la civilización europea”. Sin carisma personal, ni atractivo físico, este hombre pequeño, de apariencia vulgar, pero con una educación elitista, supo remover los cimientos del aparato político del FN para arrastrar en torno a su figura a todos aquellos que compartían su ambición de llegar un día a gobernar Francia. Sin embargo, sus continuos fracasos electorales le harían abandonar la política en 2008.
Respecto a Mégret, Alain de Benoist, en la entrevista realizada por Frank Adler, opina lo siguiente: «Le Pen podía tener algunos defectos, pero tenía los electores. Mégret tenía partidarios, pero no electores. Y los electores que votaban por el FN no estaban preparados para votar a un ejemplar de segunda mano de la misma cosa. Además, Mégret no poseía los medios, el temperamento, el carisma o la presencia del animal político que era Le Pen. Sus inconvenientes eran su falta de atractivo, su perfil tecnocrático y su personalidad poco comprensiva. No se podía decir que la mayoría de los votantes de las clases populares se vieran reconocidos en él … El error de Mégret fue olvidarse de que un partido político prospera no sólo cuando se cuenta con los dirigentes y los militantes, sino sobre todo cuando se tiene a los votantes. A Mégret, simplemente, no le gustaban los votantes: era un hombre de gabinete, un alto funcionario. Podía ser un buen organizador, un buen número dos, pero nunca hubiera podido ser un buen número uno».
En esa misma entrevista, Alain de Benoist hace unas declaraciones sorprendentes. Cuando Mégret sale del FN, la prensa escribió que la facción megretista había estado completamente organizada por la Nueva Derecha, pero las supuestas conexiones entre la ND y el FN o el MNR eran puras fantasías. De hecho, según De Benoist, Mégret nunca formó parte de laNouvelle Droite. Yvan Blot y Jean-Yves Le Gallou, por el contrario, sí que fueron miembros del GRECE, pero lo habían dejado décadas antes, no para entrar en la extrema derecha, sino en la más respetable y clásica derecha democrática (RPR y UDF). Fue sólo después cuando dieron el salto al FN. El único activista grecista que dio el salto directamente al FN fue Pierre Vial, el cual también rompió con Le Pen y después con el propio Mégret, al que acusó de ser un títere de Chirac.
El fin: lamentaciones
Es el final –al menos, el principio del fin– de la influencia intelectual de la ND en el FN. El GRECE, ya por entonces, había sufrido una lamentable pérdida de seguidores, fieles, lectores y productores ideológicos. Negándose a reconocerse en las familias derechistas tradicionales, ni en el neoliberalismo al uso, ni con el nacional-populismo de ciertos movimientos identitarios, el movimiento grecista habría muerto de metapoliticismo, “viendo menoscabado el asciendiente sobre su familia política de origen” y “sin haber sido capaz de ganarse a unos contestarios que, desde la otra orilla, lo observan con una suspicacia más que justificada”. La agrupación néodroitier quedaba arrinconada en un vacío intelectualismo que no dejará de ser denunciado por los neoderechistas disidentes, como en el balance que Guillaume Faye hizo de su compromiso con el movimiento neoderechista, al que reprochaba su excesivo culturalismo y una peligrosa tendencia hacia el aburguesamiento. Faye, después de seguir los pasos de Pierre Vial y de su reencuentro con grecistas asimilados por el FN, en el que probará sin éxito vincular su propuesta dearqueofuturismo, intentará reincorporarse a la dinámica del GRECE, pero el grupo afecto a Alain de Benoist acabará por excluirlo definitivamente en el año 2000 por su ideología xenófoba y claramente racista.
La formación lepenista será así la ocasión no sólo de una irreparable sangría de neoderechistas, sino también el momento propicio para que algunos de los militantes de primera hora del GRECE pasados a las filas del FN sometan a una crítica severa los excesos de la metapolítica y reflexionen sobre los motivos de su fracaso estratégico. Bien es verdad que, para entonces, los grecistas habían ido retirándose de las posiciones de vanguardia que habían ocupado anteriormente, pero el comienzo del ascenso electoral del FN supuso además -siguiendo a Sanromán- una suerte de retorno de y a la política de muchos de aquellos que habían dudado de la eficacia de la política real.
La Nouvelle Droite seguiría siendo una escuela de pensamiento antisistema, radical y dinámica pero, como diría Faye, “había sido relegada a la periferia del debate”. Parecía que los únicos candidatos dignos a la sucesión eran Robert Steuckers y Pierre Vial. O el propio Front National favorecido por la fuga y el trasvase de “cerebros” desde la ND. La estrategia cultura “metapolítica” de la ND había fracasado frente a la más mediática batalla de la “incorrección política” del FN. A partir de ese momento, se hace necesaria un revisión de las ideas originales de la ND. En primer lugar, una Europa etnopluralista y comunitarista, integradora del Islam y de otras culturas alógenas, debía dejar paso a una Europa etnocéntrica e imperialista, aliada de Rusia para constituir Eurosiberia o Eurasia, contraria al antirracismo diferencialista y al relativismo cultural preconizado por Alain de Benoist y Charles Champetier; en segundo lugar, el abandono del falso tercermundismo, para subrayar que Europa constituye una civilización superior y que la “alianza de civilizaciones” forma parte de la hipocresía de izquierdas, oponiendo al anti-occidentalismo originario un nuevo anti-islamismo; en tercer lugar, oponerse a la hegemonia norteamericana, pero exclusivamente en el plano ideológico, no civilizatorio, pues el objetivo a largo plazo sería una solidaridad occidental contra la amenaza global: el gran peligro ya no procedería de la expansión del americanismo, sino del terrorismo y el inmigracionismo islámicos.
A pesar de que el corpus ideológico neoderechista ha contribuido a la renovación doctrinal de las formaciones políticas situadas en el contexto de la derecha radical europea, el GRECE, según Stefano Vaj, se ha visto incapacitado no sólo para hacerse un hueco en las grandes antítesis que dominan el debate político, sino también, para imponer aquellas que en sus propios términos articularían la estructura de un nuevo paradigma de contornos aún difusos. Una posición neutralista que, según el propio Vaj, habría concluido por anular políticamente a la agrupación. En definitiva, la ausencia de un discruso realmente pragmático –una utopía concreta y realizable-, la confusión de ideas divagantes entre derecha-izquierda, la falta de una síntesis real entre todos sus referentes ideológicos, serían los errores estratégicos que habrían derivado en su incapacidad manifiesta para ofrecer una respuesta radical y completa al sistema.